
Tener múltiple nacionalidad ofrece muchos beneficios; entre ellos, mayor libertad de movimiento, acceso a nuevas oportunidades laborales y la seguridad de contar con opciones adicionales.
En especial, esta condición puede resultar ventajosa para quienes se encuentran transitando un proceso de reubicación laboral. ¿Cuáles son los requisitos en cuanto a la legalización de documentos y los trámites migratorios necesarios para obtenerla?
Múltiple nacionalidad: países y requisitos para obtenerla
La doble nacionalidad permite acceder a una mejor calidad de vida en un nuevo país de residencia, disfrutar de mayor estabilidad política y económica, a la vez te permite progresar laboralmente. Estos son los beneficios más relevantes de la múltiple nacionalidad:
1. Libertad de movimiento: poder viajar, estudiar, trabajar y residir sin restricciones.
2. Derechos y beneficios: acceso a servicios de salud, educación, seguridad social y otros programas gubernamentales.
3.Ventajas fiscales y financieras.
4. Educación internacional, trabajo y emprendimiento sin restricciones.
5. Protección diplomática.
6. Ser beneficiario de acuerdos internacionales, TLC y exención de visados.
Colombia
Para obtener la múltiple nacionalidad se debe presentar una solicitud escrita ante el consulado colombiano en el país de residencia o con la oficina de nacionalidad del Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia. A su vez, se debe acompañar de:
●Para las personas de Latinoamérica o el Caribe, se puede solicitar la nacionalidad al año de estar residiendo en Colombia y el proceso se puede demorar entre 1 y 1/2 a 2 años, e incluso, hasta 5 años según el caso.
● 4 fotos a color de 4x5 cm.
● Cédula de identidad o acta de nacimiento.
● Un examen de conocimientos en historia, geografía y literatura colombianas.
Argentina
El proceso de obtención de nacionalidad por naturalización debe realizarse personalmente en un Juzgado Civil. Estos son los requisitos:
● Tener 18 años cumplidos y haber residido, como mínimo, 2 años ininterrumpidos en territorio argentino.
● Partida de nacimiento debidamente apostillada.
● Fotocopia de cédula y pasaporte; si el solicitante tiene DNI, se pide este en lugar del pasaporte.
● Certificado de antecedentes penales y domicilio.
● Documento que acredite los medios de vida.
Uruguay
El trámite que deben realizar los extranjeros se denomina carta de ciudadanía; una vez obtenida, deben transcurrir 3 años para obtener la credencial cívica como los uruguayos nacidos en el país.
Es necesario contar con residencia constituida de 5 años en el país, o 3 si es con familia, y haber trabajado en ese periodo de tiempo, para poder presentar la historia laboral.
Para tramitar la nacionalidad, debes acudir a una Oficina Electoral Departamental o a la Corte Electoral, si se está ubicado en Montevideo, con la siguiente documentación:
● Documento del país de origen debidamente apostillado.
● Certificado de residencia y movimientos migratorios.
● Certificaciones de medios de vida (historia laboral).
● Testigos mayores de 25 años que no sean familiares directos del solicitante
Múltiple nacionalidad: Paraguay
Hasta el momento, solo dos países tienen un acuerdo bilateral con Paraguay para la concesión de la doble nacionalidad: España e Italia. Esto significa que no se puede obtener la nacionalidad paraguaya a menos que sea extranjero nacido en alguno de estos países.

Antes de solicitar la múltiple nacionalidad, debe informarse adecuadamente sobre las regulaciones legales de cada país para asegurar un proceso exitoso y cumplir con las obligaciones correspondientes.
Referencias bibliográficas
Argentina. (s./f.). Obtener la ciudadanía argentina. https://www.argentina.gob.ar/obtener-la-ciudadania-argentina
El Tiempo. (2021). Cómo puedo obtener la doble nacionalidad. https://www.eltiempo.com/politica/como-puedo-obtener-la-doble-nacionalidad-597979
Estigarribia, H. (s./f.). La doble o múltiple nacionalidad en el Paraguay. Análisis desde el derecho constitucional e internacional vigentes en la República. https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/internacional-p%C3%BAblico/Hugo-E-Estigarribia-G-Doble-o-Multiple-Nacionalidad.pdf
Portal Único de Trámites Ciudadanos. Gobierno de Ecuador. (2022). Emisión de cédula de identidad por primera vez doble nacionalidad. https://www.gob.ec/dgrcic/tramites/emision-cedula-identidad-primera-vez-doble-nacionalidad-0
República Oriental del Uruguay. (2023). Carta de ciudadanía. https://www.gub.uy/tramites/carta-ciudadania
Comments